viernes, 7 de noviembre de 2008

Ana Bickel - Intervención sobre sistematización

Charla en la carrera de Educación Popular de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo

Buenas noches, agradezco tener la oportunidad de compartir nuevamente con ustedes, como les decía a los y las compañeros/as el sábado, para nosotros es muy importante y muy valiosa la experiencia que se ha vivido en Argentina y específicamente la de las Madres de Plaza de Mayo, cuya referencia nos evoca venir aquí.

Antes de presentar lo que nosotros en Alforja hemos trabajado en torno a la sistematización, me gustaría saber qué es lo que ustedes entienden por sistematización. ¿Qué es lo que se imaginan o qué pregunta les surge cuando se habla de esta palabra?

  • Ordenar
  • Cuando se lleva a cabo una experiencia se corre el peligro de olvidarla, sistematizar para mi es poder expresar de una forma que podamos comprender y aprender de la experiencia.
  • Desarrollar a través del tiempo un proyecto
  • Reconstruir lo que se hizo para que sirva para lo que se sigue haciendo
  • Integrar
  • Reflexionar. Hacer conciente lo que se realiza, porque cuando lo estamos haciendo hay muchos elementos que se pierden.
  • Es una herramienta para tomar decisiones.
  • Poder articular diferentes temas que, si no aparecen como fragmentados.
  • ¿Cómo se hace?

Ana: Efectivamente un elemento que siempre está presente, cuando hablamos de sistematizar, es el de ordenar, de registrar informaciones. No necesariamente cuando se habla de sistematizar se refiere a sistematizar experiencias, muchas veces se refiere, incluso, a la memoria de un taller, se refiere al ordenamiento de la información, a la redacción de cierta información.
Hay otras formas de entender la sistematización que son referidas a las experiencias vividas, consta en contar la experiencia para dar cuenta de ella, para no olvidarla, quizás para ver algunos aprendizajes, sin necesariamente ir más allá, sirven como una recuperación de la historia.
Otra forma de entender la sistematización en las ciencias sociales, es mediante una investigación muy compleja de cómo fue una experiencia con una serie de categorías referidas a la realidad y que muchas veces son formas muy complejas de manejar para un grupo de gente que quiere simplemente recuperar su historia, aprender de su historia.
Como Red Alforja hacemos una propuesta de sistematización desde la Educación Popular, no por ello es una propuesta simple, pero pretendemos que sea sencilla, que no es exactamente lo mismo. Que sea manejable, pero no por ello queremos simplificar la realidad, ya que la realidad la consideramos compleja.
Esta propuesta de sistematización la hemos trabajado desde hace un tiempo y no está terminada, la vamos cambiando o aportándole a medida que vamos avanzando y poniéndola en práctica. Es una construcción colectiva que se hace también a través de estos intercambios y de las mismas sistematizaciones de las experiencias.
Creemos que de fondo está, que podemos entender los procesos que hemos vivido y sacar los aprendizajes que nos indican los futuros caminos a seguir. Algo que algunos/as de ustedes han aportado. El sentido que tiene hacer esto es aprender de las experiencias y ver mejor nuestros rumbos. Es también ver los sentidos políticos que tuvieron las experiencias. Realmente, ¿logramos transformar lo que estamos pretendiendo transformar o estamos haciendo otra cosa?
Nos permite revisar de manera crítica la coherencia entre nuestras prácticas y nuestras concepciones teóricas, nos permite ver en que medida estamos haciendo lo que decimos. Sacamos nuevas pistas, nuevas reflexiones. En este sentido, independientemente del resultado que vamos obteniendo, la sistematización se convierte en un proceso de aprendizaje para todos y todas las/os participantes.
Para nosotros no es tan importante que se publique, si es que va a terminar siendo un libro. Esta es una forma de cómo, a veces se entiende la sistematización, “sistematizamos la experiencia porque queremos hacer un libro”. Para nosotros es mucho más importante el proceso de sistematización que las conclusiones finales. No quiere decir que las conclusiones no tengan importancia, pero en ese proceso de reflexión, cada una de las personas que participa, nosotros hablamos de sistematización participativa, aprende de la experiencia.
Entonces no es un proceso individual realizado por un especialista sino un proceso colectivo donde cada participante aporta desde su experiencia individual para construir una visión colectiva de la experiencia realizada. Ésta a la vez significa un nuevo conocimiento para cada participante y la institución u organización participante.
A diferencia de la evaluación, la sistematización no se centra en los resultados obtenidos o en el impacto logrado por los procesos organizativos. La sistematización se centra en el desarrollo de la experiencia, en el proceso mismo, en su dinámica, en sus avances, en sus rupturas, en sus retrocesos.
Cuando hablamos de experiencia entendemos, lo vivido, lo ocurrido, lo sentido, lo pensado, acciones, teorías, sentimientos, implican contextos, contextos políticos, históricos, culturales y todo ello no como parte separada de las otras sino relacionadas unas con otras con cierta lógica que le otorga el sentido a la experiencia. De eso se trata, de descubrir como estos elementos se relacionan y le dan un sentido a la experiencia.
Nuestro análisis se centra más en las relaciones y por ello es muy importante centrar nuestras miradas en las contradicciones, en las tensiones que surgen en la experiencia y también las sinergias, donde se potenciaron los esfuerzos que nosotros queríamos hacer, nuestros esfuerzos transformadores y donde hubo contradicciones y cuáles fueron esas contradicciones que surgieron, qué pasó ahí.
La sistematización nos permite, referirnos a nuestra práctica. Práctica que nos ha permitido acumular en el tiempo y en el espacio conocimientos, sentidos y la posibilidad de recrear el mundo que nos rodea. Por eso hablamos que nuestro método parte de una concepción dialéctica y sistémica de la realidad, es decir, que afirma que la realidad no es una sola en cambio constante entre las diferentes partes que la componen.
Los seres humanos somos parte activa de esta realidad y nuestros sentimientos, pensamientos, acciones contribuyen a la transformación del contexto con el cual nos relacionamos. Estamos adentro de esta realidad, no podemos salir de la realidad para verla desde afuera, aún en el momento que estamos haciendo la sistematización, estamos transformándonos y transformando la realidad. No solo en el momento en el cual hemos vivido la experiencia. Pensamos que la realidad no está terminada, nosotros los seres humanos y humanas tampoco podemos ser mejores, tampoco estamos terminadas/os, no somos mejores o peores sin incidir en los cambios de la realidad aunque estamos condicionados/as, pero nunca estamos determinadas/os, por eso Freire hablaba de la educación de la esperanza.
Partiendo de esta concepción, la forma de leer y de analizar la experiencia siempre se realizará desde nuestra ubicación específica en ella y nuestro marco de referencia construido a lo largo de nuestra historia, tanto como grupo, institución, familia o persona, o sea nuestra manera de ver la experiencia siempre será un tanto subjetiva, porque depende desde donde la miramos, desde con que sentimientos la hemos vivido, qué construcción histórica, qué valores culturales han estado mediando en la experiencia y también que momento este grupo estaba viviendo, que momento histórico se estaba viviendo.
En un primer momento la sistematización recupera los hechos de la historia vivida, nos centramos a recuperar los momentos vividos y esto nos permite construir un puente con el futuro. A veces usamos la palabra recuerdo del futuro, creemos que es la frase que explica lo que estamos tratando de hacer con la sistematización. O sea retomar el pasado, pero para el futuro. Sin pasado no se puede tener futuro, sin futuro no se puede tener pasado, ambas cosas nos dan el momento presente y finalmente son la fuente de la vida, el presente es lo que pasó y el lo que va a venir. Esta relación entre el pasado y nuestras visiones del futuro nos permite ser más concientes del presente que vivimos y nos ayuda a construir nuevas esperanzas, tan importantes en este mundo que nos hunde en la desesperanza. El énfasis más importante en nuestra propuesta de sistematización está en la interpretación crítica de la experiencia, el análisis de la experiencia se basa sobre la lógica del descubrimiento y no parte de una hipótesis preconcebida, contraria a las investigaciones tradicionales que parten de una hipótesis, cuando nosotros analizamos la experiencia vivida queremos descubrirla en ese análisis, tratando de encontrar cosas dentro de esta experiencia que no nos habíamos dado cuenta, que no nos habíamos percatado, tratar de hacer ese ejercicio para afirmar cosas que ya se sabían.
No se deducen explicaciones desde la teoría sino que se crearan teorías a partir de lo vivido. Desde la concepción metodológica dialéctica tendemos a acercarnos a los acontecimientos con absoluta objetividad, consideramos que la realidad social desde el interior de su dinámica y para entenderla debemos colocarnos como sujetos participantes de la construcción, la realidad no se desarrolla fuera de nosotros y nosotros somos también constructores de esa realidad. Por eso el ejercicio de sistematización no pretende ser objetivo, pero si trata de objetivar la experiencia vivida. Tomar distancia poco a poco. Al descubrir los diferentes elementos permite tomar una distancia, es un ejercicio de distanciamiento para observar la realidad que hemos producido en distintas dimensiones. La interpretación crítica es un ejercicio que muchas veces cuesta, ya que se trata de romper con nuestras tendencias a justificar siempre lo que hemos realizado, es difícil tratar de ver las cosas como realmente ocurrieron y saber que ya no podemos volver atrás para cambiarlas, pero es importante porque nos hace tomar conciencia y responsabilidad por ello. Este es el punto de partida para cambiar, si nos negamos a ver la realidad perdemos la oportunidad de poder hacer las cosas de mejor manera. Partimos de la subjetividad de cada participante y su manera de entender, senti-pensar e interpretar la realidad. Respetamos la forma de senti-pensar la realidad de cada uno/a de los/as participantes, significa que respetamos lo que cada uno/a interpreta de por qué ocurrieron las cosas de una o de otra manera. Estas formas de ver empiezan a interactuar en el grupo y poco a poco van construyendo conocimientos, un nuevo aprendizaje de la experiencia.
Nuestra propuesta de sistematización trata de descubrir por qué ocurrieron las cosas de una u otra manera, se trata de ver más allá de las apariencias que se nos presentan en nuestro activismo cotidiano. En la sistematización no nos limitamos a relatar nuestras acciones realizadas, tratamos de entender por qué las realizamos de la manera que las realizamos, que influencia tenía la coyuntura cuando hicimos esto, quizás tuvo que ver, nuestras construcciones culturales, de relacionarnos en el gremio, la forma como tomamos las decisiones, tratamos de escarbar en la experiencia para entenderla de otra manera. Así la sistematización puede ser una herramienta psicosocial, porque nos enseña a gestionar mejor los conflictos, distanciarnos de estos para ver de manera más integral la lógica de los procesos que vivimos, interactuar en el grupo, aceptar las diferentes maneras de ver la experiencia.
Decimos que una sistematización es exitosa a partir del momento que hemos podido descubrir algo que antes ni siquiera hubiéramos imaginado, así un proceso de sistematización se convierte en una aventura donde nunca se sabe lo que va a salir, pero siempre son hallazgos que nos ayudan a entender la realidad en la cual nos vemos inmersos/as, en la cual senti-pensamos y tratamos de actuar para transformarla y para lograr que nuestras organizaciones tengan éxito y puedan mejorar la situación de sus miembros. Por otro lado la sistematización nos permite mejorar y cohesionar nuestra concepción sobre nuestro quehacer, definir más claramente el papel de nuestras organizaciones y contribuye a crear una identidad propia de la organización, finalmente no solo enriquece nuestra práctica, fortalece toda nuestra cultura organizacional.
Asimismo, fortalece nuestra capacidad para constituirnos como sujetos y sujetas de nuestra historia y por eso la sistematización es un instrumento político y permite analizar como se da la gestión del poder, como se van moviendo las correlaciones de fuerzas, si están favorables o no, y nos permite ver como articular mejor para mejorar esas correlaciones de fuerza en un contexto determinado.
Es lo que está teóricamente detrás de esta propuesta, el método es la misma propuesta metodológica que hacemos como Red Alforja para construir un proceso de consulta, siempre partimos primero de nuestra práctica senti-pensante, o sea la práctica de los/as participantes de un proceso educativo, lo que piensan y lo que hacen dentro de un contexto determinado.
Hay otro momento donde profundizamos y analizamos a una práctica mejorada.
Más específicamente, en un primer momento partimos de lo que construimos como punto de partida con los/as participantes del proceso, tratamos de entender por qué se dan ciertas contradicciones, por qué se dan ciertas dificultades y analizamos, profundizamos, debatimos y sintetizamos las principales ideas que se han vertido para sacar unas conclusiones o elementos que nos sirven para una nueva práctica, que nos dan pistas para transformar lo que vamos a hacer de ahí en adelante. Esa es la base de nuestra propuesta de educación, en todos los espacios, cuando construimos conocimiento con la gente, esta es la base, partir de la gente reflexionar, hacer la síntesis, sacar conclusiones para una práctica mejorada. Decimos que todos los procesos tienen que tener ese espiral porque siempre vuelve, en el momento que estamos en una nueva práctica volvemos a reflexionar sobre las contradicciones, analizamos los elementos que ocurren en esta práctica, volvemos a sacar conclusiones para una nueva práctica, este proceso de análisis nunca termina, es como un espiral.

Antes de empezar a sistematizar la experiencia tenemos que haberla vivido. A veces se ha tratado de entender sistematización hacia delante, siempre es una reflexión de una experiencia pasada. Luego, en un segundo momento, tenemos que hacer la definición de las preguntas centrales o de los elementos centrales de la experiencia, son tres, uno es el objeto de sistematización, el otro es el eje y el último es el objetivo. Esto lo dibujo como un triangulo porque realmente ninguno de los tres es primero, los tres dependen uno del otro. El objeto es, que parte de la experiencia voy a sistematizar, muchas veces las experiencias son muy largas y abarcan muchas cosas, tengo que tomar una decisión. Por ejemplo una institución que ha vivido 20 años, ha tenido muchas experiencias diferentes, tengo que decidir de estos 20 años que es lo que me interesa sistematizar, que años voy a tomar en cuenta. ¿Qué me va a decir que años tengo que tener en cuenta de esa experiencia?, va a ser el objetivo y el eje de la sistematización.
¿Qué es el objetivo de la sistematización? Es el para qué quiero esa sistematización, para qué quiero esos aprendizajes, a lo mejor es para diseñar una estrategia nueva para mi organización, a lo mejor es para reflexionar y resolver un conflicto que tengo en un momento dado, siempre es para un rumbo futuro, para mejorar la articulación organizativa.
¿Qué entendemos por eje? Es lo que está cruzando toda la experiencia y esta ligado a nuestro rol como institución o como organización y a la apuesta política. Por ejemplo, en una organización de mujeres mi rol es concientizar sobre la equidad de género y mi apuesta política tendrá que ver con construir una sociedad con equidad de género, el eje va a tener que ver con la equidad de género y mi rol concientizador o educador, podría ser la apropiación de la equidad de género por parte de los/as participantes del proceso, eso sería lo central.
En un tercer momento, cuando tengo definido esos tres elementos, hago mi plan de sistematización, donde reflejo los diferentes momentos, los instrumentos que voy a utilizar para cada momento, defino tiempos, responsables, etc.
En el cuarto momento, ya empiezo a sistematizar, aquí hablamos de la recuperación histórica, trato de recuperar los momentos más importantes alrededor del eje, qué a ocurrido, en qué momentos, pueden ser elementos del contexto, pueden ser elementos propios de lo que ocurrió en la organización, cambios, saltos de calidad, retrocesos, pero generalmente en la experiencia se expresan en un momento determinado. Como ejemplo, un momento en que los dirigentes de un barrio decidieron empezar una lucha propia y no depender de los que íbamos a animar el proceso, es un momento que es decisivo e importante en esa experiencia, entonces voy marcando esos momentos claves. Muchas veces sirve hacer un dibujo de esos momentos porque esto nos permite ver como se fue dando la experiencia y reconocer cuáles han sido las principales etapas de la experiencia y también lo que hacemos es identificar las principales tensiones y conflictos alrededor del eje determinado. A partir de esa recuperación preciso más mi eje de sistematización, generalmente a este eje lo tengo que debatir con el equipo que voy a sistematizar, el eje es un instrumento de trabajo pero sin embargo tengo que saber que voy a entender, si hablo de construcción de autonomía o el acompañamiento en la construcción de autonomía de un grupo, como eje, primero tenemos que ponernos de acuerdo que entendemos por autonomía, qué entendemos por acompañamiento como grupo que vamos a hacer la sistematización.
Luego vamos a definir categorías que salen de este eje, por ejemplo para la autonomía un elemento muy importante es la toma de decisiones, otro elemento muy importante sería cómo se ha dado la toma de decisiones a lo largo de toda la experiencia, nosotros como acompañantes tomamos las decisiones, los sujetos mismos toman las decisiones, los líderes toman las decisiones consultando, no consultando, etc.
Se va recogiendo alrededor de cada uno de estos aspectos la información que existe sobre la experiencia, pueden haber evaluaciones, memorias de trabajos, etc. Aquí no se trata de tomar todo, se toma solo lo que tiene que ver con los aspectos que estoy buscando, los diferentes aspectos que ya definí a partir del eje. Así puedo ordenarlos y elaborar un documento con esa información, se puede agregar al diagrama inicial de la misma experiencia. Tenemos que tener en cuenta que si esto se realiza con gente que no sabe leer y escribir, se puede hacer un gran dibujo, en un espacio inmenso donde se refleja toda la experiencia y así tener una visión de conjunto.
Cuando se tiene ordenada la información de la experiencia empieza realmente el momento más interesante, a partir de la recuperación histórica se realiza el ordenamiento y luego viene lo que llamamos la interpretación crítica. Aquí retomo lo que les decía antes, no es el momento de justificarnos, de decir por qué hicimos lo anterior para quedar bien, incluso ver quien hizo mejor las cosas, aquí se trata de interpretar tomando cierta distancia y para esto es importante, primero definir una persona que se va a hacer cargo de facilitar este espacio, puede ser una persona del mismo grupo, pero tiene que mantener distancia en el debate, no se puede meter hasta el final, porque sino no puede ayudar, esa persona tiene que lograr que toda la gente pueda hablar, cada quien pueda dar su visión de la experiencia, tiene que ayudar a sintetizar y tiene que ayudar a ir más allá. Nosotros le llamamos, muchas veces, el abogado del diablo, tiene que hacer los que se hacia con el análisis marxista tradicional que es la negación de la negación, él o ella de alguna manera provoca afirmando lo contrario para obligar a la gente a ir más allá y romper con esos prejuicios, o sea romper con la subjetividad, ir objetivizando poco a poco, construir en forma conjunta una nueva visión de la experiencia, es ahí donde vamos a poder descubrir con los demás nuevas cosas, si nos dejamos abrir. Lo que puede ayudar mucho es entrar por contradicciones, buscar dos o tres contradicciones, no es necesario tener muchos elementos para comenzar con una interpretación crítica, ya tenemos mucha información recolectada, ahora es el momento de interrelacionar esa información y buscar como una cosa tiene que ver con otra. Podemos definir dos o tres contradicciones que han surgido dentro de la experiencia y empezar a reflexionar por qué surgieron estas contradicciones, cómo las enfrentamos, cómo influyeron en nuestras decisiones, en nuestra forma de actuar. Otra forma es formular, antes de introducirnos en el debate, unas frases provocadoras que reflejen las contradicciones. Afirmaciones radicales para provocar el debate, para que la gente tenga que ir más allá y justificar su posición, esa justificación tiene que emanar de la misma experiencia, no puede ser un elemento que se invente.
Para finalizar esta reflexión, se puede formular la pregunta ¿qué aprendimos de la experiencia? Referidos a los elementos que debatimos y puede ser que hagamos tres, cuatro rondas de debate sobre aspectos diferentes y cada vez los cerremos con otra conclusión y al final tengamos unas cinco, seis conclusiones que nuevamente las debatimos para ver si una tiene que ver con la otra para finalmente sacar las conclusiones, aprendizajes finales que nos permitirán responder al objetivo trazado. Las conclusiones finales tienen que ser la respuesta a lo que estábamos buscando con el objetivo cuando lo definimos.
Otra pregunta que es muy importante y que nos permite visibilizar el sentido político de la experiencia es ¿qué sentido tuvo la experiencia? Para eso sirve entrelazar un aspecto con el otro, por ejemplo los aspectos de acompañamiento con la autonomía, pensar en, “qué sentido tuvo”, nos permite descubrir si realmente nuestra acción ha sido transformadora abonando a una correlación de fuerzas a favor de las condiciones que estamos buscando o al contrario, si las hemos estado frenando con nuestra intervención.
Este es el proceso de la sistematización, una vez que hemos hecho este proceso podemos hacer lo que nos da la gana con toda esta información, podemos hacer un libro, un video, no hacer nada, siempre es importante devolver el producto a la gente con la que se ha trabajado. Aunque es más importante que cuando se trabaja con un grupo de gente, no solo trabajar la recuperación histórica o solo el ordenamiento con la gente sino hacer todo un proceso completo. Siempre sacar aprendizajes y conclusiones que le van a servir a ellos/as, independientemente que quizás para las personas que vamos a hacer una sistematización más amplia, con otro eje, incluso y solo es un aspecto lo que estamos abordando con un grupo de personas que han aportado en un momento dado la experiencia, es importante terminar el círculo, porque sino estamos utilizando a la gente para nuestra sistematización. Siempre hay que cerrar los círculos de reflexión con conclusiones para una nueva práctica, en principio es la forma de entender la construcción de conocimientos y que aplicamos o tratamos de aplicar en todos los procesos por eso lo esquematizamos en un espiral, la forma de concebir la sistematización, toda esta parte es la construcción de nuestro punto de partida. El objetivo, eje, objeto, plan e incluso la recuperación de la historia, o sea la recuperación de los principales momentos que a nivel de contenidos es el punto de donde vamos a partir, de los momentos claves de la historia, no vamos a describir todo lo que pasó, vamos a partir de lo más importante de la experiencia. A partir de ahí estamos ordenando por aspectos, dividimos varios elementos de la experiencia para ordenar, empieza un primer momento de análisis, para poder dividirlos en aspectos, incluso la recuperación es un análisis también y luego viene la profundización que es la interpretación crítica. Un momento de profundización donde se trata de descubrir lo que no está visible de la experiencia y finalmente la síntesis y las conclusiones para una nueva práctica, es el regreso a la práctica, pero no es regresar a la misma práctica sino una práctica transformada a partir de toda la reflexión. Entonces las conclusiones nos tienen que dar pistas y terminar con un compromiso de las personas en aplicar ciertas recomendaciones que emanen de este proceso de reflexión.

Estudiante: ¿Cómo se definen los tiempos de cada etapa?

Ana: El problema de fondo siempre es, a la hora de recuperar la información, no perderse en el bosque, por eso decimos no importa que a la hora de definir el objetivo, objeto, eje, se demore mucho tiempo y se debata, se debata y se debata, pero que esto esté bien claro en el momento de empezar, el proceso porque es el instrumento con el cual no me voy a perder en el bosque. Cuando tengo mucha información es difícil saber por donde entrar y por donde salir, por eso la definición de aspectos tiene que ser coherente con el objetivo, con el eje para poder ahorrar tiempo. Yo creo que para todos y todas los y las que hacemos sistematización con esta propuesta, la primera vez es difícil. Nos empezamos a enredar. Pero hemos simplificado la propuesta, no siempre hacemos el ordenamiento tan estricto como antes. Yo he hecho sistematizaciones con gente que no sabe leer y escribir en un día y han sido muy ricas, hemos hecho toda la recuperación de la experiencia con la gente y después hemos tratado de analizar, profundizar críticamente sobre esa experiencia y sacar algunas conclusiones, el hecho de haber profundizado a partir de visibilizar el proceso y como se ha dado en su dinámica y luego tratar de entender por qué se dio de esa manera en un solo día, ahí uno se enreda mucho menos porque no se tiene que recurrir a todos los registros.

Estudiante: Es decir, es más válido venir a la sistematización con lo incorporado en tu cuerpo, sobre la vivencia, más que los papeles.

Ana: Yo creo que debería ser un equilibrio entre los dos, por eso tiene un cierto nivel de subjetividad. Sobre todo lo que no debe ser es mi vivencia, mi interpretación, tiene que ser una interpretación colectiva, una negociación de mis recuerdos con los recuerdos de los demás. Esa negociación es lo importante, porque te permite tomar distancia y luego, finalmente, ir a los registros para confirmar algunas cosas.

Estudiante: Cuando se llega a la síntesis, este aprendizaje tiene que servir para una nueva experiencia ¿qué pasa si en esa nueva experiencia descubrís que esos aprendizajes no sirvieron?

Ana: Por supuesto que no vas a sacar la receta para no equivocarte más, por eso el espiral siempre vuelve a empezar, siempre tenés que volver a sistematizar y a aprender. Primero hacés la síntesis con los principales elementos y después concluís con los aprendizajes, pero antes de llegar a esto tenés que tratar de descubrir por qué te equivocaste si a caso te equivocaste. Ese por qué es el que te tiene que dar la clave de cómo cambiar, por eso es tan importante interpretar críticamente, porque sino no lo podés descubrir.
Aunque hay elementos que ya se saben, siempre sistematizamos como seres humanos, nuestra mente siempre sistematiza no es que estamos en blanco, siempre reflexionamos sobre lo que hemos vivido y sacamos nuestras propias conclusiones. Pero puede ser como yo lo creo o que no sea así, algunas cosas se me van a reafirmar en las conclusiones, pero sobre todo para poder encontrar el cómo cambiar es importante analizar la integralidad del proceso o por lo menos como se interrelacionan los elementos alrededor de una contradicción, alrededor de un hecho específico o de una preocupación mía, para que pueda descubrir pistas en la misma experiencia por donde yo podría ir orientando mi práctica futura. Lo más probable y lo más recurrente es cuando aplicas o tratas de aplicar esos cambios te das cuenta de nuevos problemas, igualmente te surgen nuevas preguntas.
A veces no se llega a un acuerdo y se tiene que dejar así en la conclusión, para un grupo era así y para otro no. Si no se llega a una conclusión, no se hunde el mundo, más adelante, en la misma práctica, se va a demostrar quien tenía la razón.

Estudiante: Al momento de plantear el objetivo, se toma el objetivo de la experiencia o el de la sistematización.

Ana: El de la sistematización. O sea, la experiencia tuvo un objetivo, pero el hecho de que yo decida hacer un alto en mi experiencia para reflexionar tiene un objetivo específico.
Los objetivos de la experiencia se retoman en el ordenamiento de la información y en la interpretación crítica, se contrastan tus intencionalidades con lo realizado, es parte de los diferentes aspectos que tengo que recuperar.

Vamos a ver un video sobre una sistematización en El Salvador donde el eje era Acceso y uso colectivo de la tierra y el desarrollo de campesinos y campesinas para una vida digna.
La sistematización la hicimos de esta manera, un primer encuentro con 80 participantes, donde hicimos la recuperación histórica de la lucha por la tierra, donde tratamos de recuperar los principales momentos de esta lucha y del mismo proceso que estábamos sistematizando. El objeto de la sistematización era el proceso de integración a ese programa de transferencia de tierras entre 1992 y 1998. Entonces recuperamos desde los antecedentes, porque obviamente la tenencia de la tierra está muy ligada a la lucha que hubo en El Salvador desde los años 70, hicimos un taller solo para recuperar con la gente, los principales momentos y reflexionar lo que nos decían. Filmamos esto e hicimos una síntesis que completamos con los datos de los registros. Esa síntesis filmada la fuimos a mostrar a las diferentes comunidades donde vivían los beneficiarios que habían participado. En las diferentes comunidades, a partir del video, la gente opinaba y eso nos permitía completar la información. Luego hicimos un segundo evento donde tratamos de abordar algunos aspectos que eran el acceso a la tierra, el cooperativismo y el trabajo colectivo de la tierra, las oportunidades para el desarrollo y analizamos con la gente que pasó y empezamos el análisis critico. Al mismo tiempo invitábamos a compañeros del FMLN que han estado al frente de ese programa o gente que acompañó este programa para que nos dieran su visión y nos dieran aspectos sobre el contexto de todos esos años. Volvimos a filmarlo, lo llevamos a las comunidades y con el mismo procedimiento platicamos con la gente en las comunidades, volvimos a un último taller para sacar conclusiones, donde seguimos profundizando, interpretando sobre lo que había salido en lo anterior y sacar nuevas conclusiones.

Proyección del video

Estudiante: ¿El trabajo de sistematización y la devolución que respuesta generó?

Ana: La gente se motivó más, el hecho de reconocer lo que había pasado, porque sobre todo a esos niveles en el tiempo que hicimos la sistematización, en el 98, donde todo el movimiento estaba desarticulado, para la gente fue importante y motivador hacer esa reflexión. Darse cuenta que tenían que seguir luchando, que no se había terminado la lucha y que había una posibilidad de salir adelante.

Estudiante: ¿Hoy en día?

Ana: Hoy en día existen varios movimientos que están luchando sobre todo en contra de los tratados de libre comercio, se están implementando nuevas formas de cultivar rescatando las semillas tradicionales. Con estos campesinos que trabajamos desde Red Alforja, tratamos de combinar la tierra con la transformación, la recuperación y la resistencia ante los tratados de libre comercio y buscamos una forma de articular y potenciar la articulación de movimientos. Existen dos movimientos, concretamente, uno que está más alineado con el FMLN y otro que es el MPR 12 que es un movimiento con un poco más de autonomía del FMLN, sin estar en contra. Han tenido la capacidad de parar la privatización de la salud, no así con los TLC, eso si fue aprobado en El Salvador. Pero se organizó la toma de la asamblea (congreso) y se hizo una asamblea popular durante tres horas, la gente del movimiento interrumpió la asamblea, se tomaron las instalaciones y se hizo una presentación con todos los argumentos para votar en contra del TLC. Se está moviendo mucho más que en el momento de la sistematización, obviamente que no fue gracias a la sistematización también tiene que ver con todo un contexto, pero el hecho de reflexionar sobre el pasado, de entender muchas cosas que la gente no se había dado cuenta. La mayoría de los compañeros que negociaron los acuerdos de paz estaban tan concientes de la trampa en la cual estaban entrando sabiendo de entrada que no estaban negociando una reforma agraria y lo que necesitaba el país era una reforma agraria no algo parcial.

Estudiante: La sistematización sirvió para que la gente se diera cuenta de la manipulación de los sectores dirigentes del FMLN.

Ana: No solo, lo que sale de la sistematización no es que los sectores del FMLN los manipularon, ellos fueron manipulados por el Banco Mundial.
Ellos ya se habían dado cuenta que los acuerdos de paz que se habían negociado no les eran favorables y muchos de ellos no estaban de acuerdo o pensaban que era otra cosa, que significaba realmente recibir una casa, una tierra y todos los beneficios para empezar una vida nueva y se dieron cuenta que no. Había muchísimo resentimiento hacia la dirigencia, a través de una reflexión de este tipo la gente entiende que tampoco es tan fácil, que no era simplemente porque los dirigentes querían traicionar sino, porque ellos también entraron, había una serie de factores que influyeron para que las cosas sucedieran de esta manera y no que había una sola mal intención, esa interpretación mágica que se le hacen a los acontecimientos.

Estudiante: ¿Cuáles son los obstáculos más frecuentes en un proceso de sistematización?

Ana: El la profundización y el la interrelación de algunos elementos, según la experiencia que yo tengo los obstáculos se presentan con los sectores intermedios y académicos, generalmente con la gente es mucho más fácil interpretar críticamente una experiencia. Es mucho más difícil con la gente que tiene una cierta formación académica, no logran romper con los esquemas aprendidos en la escuela y pensar la realidad de otra manera. No es que no lo logren, pero cuesta muchísimo más.
Hay un cierto límite dentro de la reflexión donde tu tienes que aportar elementos, así como invitamos a compañeros del FMLN a dar su versión, se tiene que aportar información desde afuera, en este caso no se podía descubrir todo desde lo vivido, se tenían que aportar otros elementos que la gente no los podía saber de otra manera.

Estudiante: ¿Cuáles son los elementos que reunieron para realizar este proceso de sistematización,

Ana: La gente que participó de este proceso fueron pocos, pero si había gente de los acompañantes que participaron y también aportaron a la reflexión y como les decía, el análisis de ellos era mucho más pobre de las causas y de los sentidos que el de la gente. Por el otro lado había invitados especiales, los compañeros del FMLN que estuvieron en la negociación para que ellos aclararan lo que había pasado, habían puntos oscuros donde la gente no entendía qué había pasado y por qué se habían tomado ciertas decisiones, si realmente habían excluido gente de las listas, si era cierto que se habían sacado a las mujeres de las listas, les pedimos explicación a los compañeros y muchas veces. Entonces salió en la reflexión los motivos, hubo sectores en los que la gente no tomaba la tierra por miedo, hubo zonas con muy pocos solicitantes, el otro tema era sobre la deuda que había que pagar, el Frente no pudo coordinar eso, porque había sectores donde se decía que no había que agarrar la tierra y otros que decían que si y luego se lucharía por la condonación de la deuda. Había toda una contradicción a nivel del Frente en como orientar eso, eso salió en la reflexión. Efectivamente si, se lucho y se logró la condonación, hubo gente que se arrepintió porque no se había metido en el proceso por esa orientación que había recibido.

Estudiante: ¿Estaban incluidos los indígenas?

Ana: En esta parte no. En El Salvador la parte indígena casi no participó en la guerra. Ha habido estructuras clandestinas en la parte indígena en El Salvador, en una zona que está pegada a Guatemala y una de las razones fundamentales es que esta zona realizó un levantamiento en 1932 que tuvo como desenlace la muerte de casi toda la gente que se levantó, en tres días mataron 40.000 personas, en una sola zona de El Salvador, que era la zona indígena y esto tuvo un impacto tan fuerte que la gente no se metía en la guerra, tenía mucho miedo de pasar por lo mismo. Era donde la derecha tenía su bastión, era la zona donde estaba más fuerte durante toda la guerra. Sin embargo había gente organizada, pero en el momento de los acuerdos de paz no fueron tomados en cuenta y tampoco para la repartición, todavía hay mucha gente sin tierra.

Estudiante: ¿Sigue muy fuerte el movimiento a buscar trabajo en la ciudad?

Ana: Si. El más fuerte es hacia Estados Unidos, sobre todo los jóvenes. Es un círculo perverso, porque al fin y al cabo es lo que sustenta al país, o sea las remesas enviadas desde los Estados Unidos es lo que realmente sustenta al país y entonces eso crea una dinámica en el campo que la gente ya no trabaja la tierra porque es mucho trabajo y lo que les mandan es mucho más, a parte que no es rentable. No sirve cultivar para vender.

Claudia Korol: Seguramente del tema de sistematización, como la realidad de El Salvador quedan un montón de interrogantes. Quedan unas fichas en la fotocopiadora para seguir profundizando. Le agradecemos a Ana la posibilidad del encuentro y seguimos en contacto.

0 comentarios: